Quantcast
Channel: Aisha Kandisha
Viewing all 94 articles
Browse latest View live

CARRILLERAS IBÉRICAS ESTOFADAS

$
0
0


     ¿Carrilleras o carrilladas? He ahí la cuestión.
   Para mí, una carrillada es un guantazo en to el carrillo, por lo que me quedo con el término "carrillera", más fino, más fashion, más cool, y aunque en principio no nos resulte un producto muy atractivo (no deja de ser "casquería", más concretamente los carrillos del cerdo, de ahí el nombre), resulta una carne jugosísima,  muy tierna, sabrosa y muy fácil de preparar.
   

INGREDIENTES:
  • 8 carrilleras de cerdo ibérico.
  • 2 cebollas.
  • 2 zanahorias.
  • 2 tomates.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • 1 vaso de caldo de carne.
  • Sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.










ELABORACIÓN:


  1. Salpimentamos las carrilleras y las doramos en una olla con aceite de oliva bien caliente. Sacamos y reservamos.
  2. Picamos las verduras y las rehogamos en el mismo aceite donde hemos dorado las carrilleras.
  3. Cuando estén bien rehogaditas añadimos las carrilleras, damos unas vueltas y añadimos el vino, dejando reducir unos minutos.
  4. Añadimos el caldo y dejamos estofar a fuego muy lento durante 1 hora o 1 hora y media, hasta que estén tiernas.
  5. Una vez hechas podemos triturar la salsa (como en mi caso) y servir acompañadas de unas patatas fritas.




BIZCOCHO DE NARANJA, sin mas.

$
0
0


   
     Un bizcocho de naranja, simple, sin pretensiones ni historias, con un intenso olor y sabor a naranja y con una miga muy jugosa y húmeda que no necesita adornos ni complementos para triunfar, ya lo hace por sí solo, por lo menos en casa, donde las naranjas, en ésta época del año no faltan nunca.

     Y una vez que os he vendido la burra, aquí os dejo la receta, más fácil imposible, tanto que tú (sí tú), podrás hacerlo sin problemas.



INGREDIENTES:
  • 220 grs. de harina.
  • 180 grs. azúcar.
  • 4 huevos tamaño "L".
  • 180 ml. de aceite de girasol.
  • 1 naranja mediana entera con su piel.
  • 1 sobre de levadura.

ELABORACIÓN:


  1. En el vaso de la batidora vertemos todos los ingredientes (la naranja lavada y cortada en trozos pequeños, con su piel y todo) a excepción de la harina y la levadura, y batimos bien hasta obtener una mezcla bien homogénea.
  2. Añadimos la harina y la levadura tamizadas y las integramos bien con una espátula, varillas, robot, lo que tengáis a mano y vertemos la mezcla en un molde engrasado con mantequilla o con spray desmoldante.
  3. Introducimos al horno precalentado a 180º durante 45 minutos aproximadamente hasta que esté hecho.
NOTA.- Puedes utilizar ésta misma masa para hacer magdalenas. Salen deliciosas.


PATATAS GUISADAS CON CHORIZO

$
0
0


     El éxito de un plato tan sencillo está sin duda en la calidad de sus ingredientes. Un buen chorizo y una buena patata os garantiza un magnífico resultado. Si a ésto unimos su cocción en cocotte, apaga y vamonos. 

     Hay alternativas económicas a las cocottes carisísimas que todos tenemos en mente, en concreto las mías son de Ikea, muchísimo más asequibles e ideales para iniciarnos en la cocina con éste tipo de ollas. Las uso prácticamente para todo, incluso los panes y bizcochos elaborados en ella y que ya os iré mostrando, salen espectaculares.

INGREDIENTES:

  • 6 patatas grandes.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 chorrito de coñac.
  • 2 chorizos.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • 1 cucharadita de carne de  pimiento choricero.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Agua.
  • Sal.
  • Pimienta.

ELABORACIÓN: 

  1. En la cocotte (o en cualquier tipo de olla, cacerola, etc.) con un chorrito de aceite, pochamos la cebolla picadita.
  2. Una vez pochada, añadimos el pimiento verde cortado por la mitad, los dientes de ajo sin pelar, los chorizos en rodajas, la hoja de laurel y rehogamos todo unos minutos.
  3. Vertemos el chorreón de coñac y dejamos evaporar el alcohol.
  4. Añadimos a la cocotte las patatas cortadas en cachelos, el pimentón, la carne de pimiento choricero y rehogamos unos segundos.
  5. Vertemos agua hasta cubrir las patatas, salpimentamos al gusto y dejamos cocer hasta que las patatas estén hechas, el tiempo dependerá de la patatas, pero podéis tenerlas en 30 minutos a fuego lento.


Fuente: Mi gran diversión.

GALLETAS DE 'MANZANA ASADA' Y CANELA

$
0
0


     En realidad se trata de galletas con sabor a manzana asada, Y QUÉ SABOR!!!!, y es que cada vez que voy a Lidl descubro algo nuevo e interesante que llevarme a casa, ésta vez le ha tocado el turno a un bote de condimento con sabor a manzana asada, ideal para condimentar, aparte de galletas, como es el caso, arroz con leche, bizcochos, yogures, queso quark, etc.

     La cocina es creatividad, así que no dudéis en probar y experimentar con ella.






INGREDIENTES:
  • 125 grs. de mantequilla.
  • 1 huevo de 50 grs. (Tamaño "L")
  • 125 grs. de azúcar blanquilla.
  • 50 grs. de almendra molida.
  • 200 grs. de harina de repostería.
  • 5 grs. de condimento sabor a manzana asada.
  • 1 cucharadita de canela.
  • 4 grs. de levadura química Royal.



PREPARACIÓN:
  1. Fundimos 30 gramos de mantequilla y mezclamos con el huevo batido.
  2. Vamos añadiendo el resto de los ingredientes hasta que estén todos bien incorporados y resulte una masa pegajosa (que es como tiene que quedar)
  3. En una bandeja de horno forrada con papel vegetal, vamos depositando bolas de masa y aplastándolas un poco con la palma de la mano. Para sacar las bolas de masa utilicé un "sacabolas" de helado y para hacerle el dibujo de la parte superior  utilicé un sello de silicona.
  4. Mientras precalentamos el horno a 240º, metemos las bandeja con las galletas en el frigorífico y cuando haya alcanzado la temperatura, horneamos por tiempo de 10-12 minutos hasta que estén doradas.







'MIGAS' EXPRESS DE COUS-COUS

$
0
0



     Con la venia de los puristas, me atrevo a titular "migas" a éste plato porque en el fondo, el cous-cous no deja de ser sémola de trigo, eso sí, su preparación, mucho más rápida que la de las migas tradicionales, nos hace poder disfrutar de éste plato en cualquier situación y con un resultado más que aceptable para los que adoramos las migas tradicionales, y que lo hace ideal para aquellos a los que la falta de tiempo o la pereza les echa para atrás a la hora de prepararlas. Ahora no tenéis excusa y podréis disfrutar de unas "migas" en un abrir y cerrar de ojos.

INGREDIENTES (PARA 4 PERSONAS APROX.)
  • 300 grs. de cous-cous.
  • 300 ml. de agua.
  • 2 chorizos.
  • 1 pimiento verde.
  • 5 dientes de ajo.
  • 250 grs. de panceta.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.

ELABORACIÓN:
  1. Ponemos al fuego el recipiente donde vayamos a realizar nuestras "migas". Cuando coja temperatura, le echamos un buen chorreón de Aceite y doramos los ajos laminados, con cuidado de que no se nos quemen. Retiramos y reservamos.
  2. En el mismo aceite freimos el pimiento cortado a tiritas. Una vez frito, retiramos y reservamos.
  3. Le toca el turno a la panceta, que doraremos cortada a cuadraditos. Reservamos.
  4. Por último, freimos el chorizo cortado en dados.
  5. Mientras tanto, vamos cociendo el cous-cous conforme nos indique el fabricante. Normalmente utilizaremos la misma cantidad de cous-cous que de agua.
  6. Una vez hidratado el cous-cous, lo vertemos en el recipiente donde hemos preparado el resto de ingredientes, y vamos removiendo con una cuchara de madera para que se impregne de la grasa de los mismos a fuego medio-bajo.
  7. Añadimos el resto de ingredientes, removemos unos minutos y servimos inmediatamente.




ROSQUILLAS DE SAN BLAS

$
0
0


     Pilar, aparte de ser una amiga y persona extraordinaria, es una cocinera de primera. La tengo presente a menudo por muchos motivos, y tanto sus recetas como sus técnicas de cocina son una constante en mi vida. Con éstas rosquillas de impresión quiero rendirle mi particular homenaje a ésta mujer luchadora que se merece lo mejor. Va por tí, corazón.

     Se tratan de unas rosquillas tradicionales al horno, coronadas con un glaseado de merengue que las hacen deliciosas y ¡OJO!, según la tradición, hay que bendecirlas antes de comerlas.

INGREDIENTES para unas 12 rosquillas:

  • 300 grs. de harina normal.
  • 3 huevos tamaño "L".
  • 50 grs. de azúcar.
  • 50 ml. de aceite de oliva suave.
  • 1/2 copita de anís.
  • 1 cucharadita de bicarbonato o de levadura de repostería.

INGREDIENTES PARA EL GLASEADO DE MERENGUE:
  • 150 grs. de azúcar glass.
  • 1 y 1/2 clara de huevo.
  • 1 chorrito de anís.

ELABORACIÓN DE LA MASA:

  1. Separamos las yemas de las claras, reservando clara y media en un bol para el glaseado final.
  2. Batimos los huevos y el azúcar hasta conseguir una mezcla esponjosa.
  3. Agregamos el anis, reservando un chorrito para la glasa.
  4. Batimos de nuevo y vamos agregando el aceite poco a poco hasta que queden todos los ingredientes bien integrados.
  5. Incorporamos poco a poco la harina y el bicarbonato previamente tamizados.
  6. Nos debe quedar una masa fácil de trabajar, suave pero no dura y si no es así, añadir un poco más de harina, pero nunca más de 50 grs.
  7. Amasamos sobre nuestra mesa de trabajo hasta conseguir una masa homogénea.
  8. Con las manos aceitadas, vamos cogiendo porciones de masa y formando las rosquillas que iremos depositando sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
  9. Introducimos las rosquillas al horno precalentado a 170º durante 20 minutos.

ELABORACIÓN DEL GLASEADO:
  1. Mientras se hornean nuestras rosquillas, prepararemos el glaseado batiendo ligeramente las claras con una pizca de sal, hasta que adquieran un aspecto de merengue ligero y brillante.
  2. Bañamos la parte superior de las rosquillas en el glaseado y dejamos enfriar.


ESPINACAS A LA ANDALUZA

$
0
0

     Un plato típicamente andaluz (de ahí el nombre, no hay que tener muchas luces). No hay taberna sevillana que no lo incluya en su carta de tapas.
     La combinación de ingredientes (verdura, legumbres, especias y pan) nos sugiere un origen árabe del plato y porque los primeros recetarios andalusíes ya lo incluían en los mismos.  Sea como fuere, se trata de un plato nutritivo, barato y riquísimo.
     Podemos servirlo como primer plato con garbanzos cocidos, o bien, como en este caso, prescindir de ellos y utilizarlo como acompañamiento o entrante. Tú decides.

INGREDIENTES:
  • 1 kg. de espinacas frescas (podéis utilizar igualmente congeladas)
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 rebanada hermosa de pan blanco prieto (del día anterior).
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce.
  • 1 cucharadita de moca de comino en grano.
  • 3 cucharadas soperas de un vinagre suave.
  • 1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.

PREPARACIÓN:
  1. Limpiamos las espinacas y las troceamos si son frescas, y si no, directamente de la bolsa a la olla donde la coceremos, con abundante agua con sal,  a fuego medio durante unos 10 minutos.
  2. Las sacamos, escurrimos y vertemos en una olla o cacerola.
  3. En una sartén con AOVE caliente, echamos el pan troceado y los ajos enteros y pelados y le damos vueltas hasta que el pan se dore.
  4. Retiramos la sarten del fuego y cuando el aceite se temple, echamos el pimentón, el vinagre y el comino. Damos unas vueltas.
  5. Vertemos el contenido de la sartén en un mortero y majamos. Así lo he hecho esta vez, pero también podemos utilizar una batidora y triturar hasta que quede una pasta homogénea. 
  6. Echamos la mezcla en la olla con las espinacas, rectificamos la sal si hace falta y dejamos a fuego muy lento durante unos 10 minutos para que se mezclen bien los sabores. 

NATILLAS CASERAS DE VAINILLA

$
0
0


     Para mí, el postre tradicional por excelencia, aunque en los últimos tiempos se ha visto relegado en favor de postres más actuales, más elaborados, más visuales, donde lo "mini" triunfa y donde los "híbridos" son tendencia, pero a mí, que la edad me va volviendo más "carca", me siguen chiflando los postres de antaño, hechos con mimo, a fuego lento, con ingredientes de primera, donde lo simple se impone a lo sofisticado, donde.......Para Joselito, que se te está yendo la pinza, con lo que te gusta a tí un semifrío de limón. Y no me digas que eso no es modernísimo.
     Ains, si es que no tengo remedio, me gusta tó!!!!


INGREDIENTES:

  • 1 litro y medio de leche entera.
  • 8 yemas de huevos tamaño XL.
  • 225 grs. de azúcar. (La cantidad de azúcar va un poco al gusto)
  • 40 grs. de maicena.
  • 1 rama de canela.
  • 1 vaina de vainilla.
  • La piel de 1 limón.
  • Canela en polvo y galletas para decorar (opcional).

ELABORACIÓN:

  1. Vertemos la leche en una olla y reservamos un vaso (para diluir posteriormente la maicena) y la ponemos a calentar a fuego medio y llevarla casi a ebullición, sin que hierva. Retiramos del fuego y agregamos la piel de un limón (sólo la parte amarilla), la rama de canela, las semillas de la vaina de vainilla y la misma vaina y dejamos infusionar durante 10 minutos como mínimo.
  2. Mezclamos la maicena con el vaso de leche tibia procurando que no queden grumos.
  3. Vertemos las yemas en un bol y batimos con el azúcar hasta conseguir una mezcla cremosa, a la que añadiremos ahora el vaso de leche con la maicena disuelta, batiendo hasta que obtengamos una masa homogénea.
  4. Colamos la leche infusionada y volvemos a ponerla a fuego medio y vamos añadiendo la crema anterior poco a poco, mezclando con unas varillas o cuchara de madera, siempre en la misma dirección y evitando que hierva en ningún momento hasta que adquiera el espesor deseado. Es el paso más delicado y que más paciencia requiere, ya que pueden quemarse o pegarse. Para evitar ésto podemos también realizar éste último paso al baño maría.
  5. Vertemos las natillas en los recipientes elegidos y las cubrimos con film que deberá estar en contacto con las mismas para evitar que se forme costra.
  6. Dejamos enfriar antes de consumir.


¡RECOMENDACIÓN! Guardad (si sois capaces) 250 grs. de éstas deliciosas natillas para la próxima receta. Seguro que os sorprenderá.

BIZCOCHO DE NATILLAS CASERAS DE VAINILLA

$
0
0

     Os dije que guadárais 250 grs. de NATILLAS CASERAS DE VAINILLA, si no, a ver cómo c..... haceis ahora el bizcocho. 
     Aunque está hecho con natillas caseras, cuya receta podéis ver pinchado AQUÍ, los más vaguetes podéis utilizar natillas industriales, que las hay muy bien conseguidas también. Así que no tenéis excusa, todo vale con tal de que probéis éste bizcocho suave, esponjoso, húmedo, delicioso!!!. Su sabor es tan auténtico que es como comer natillas "a bocaos".


INGREDIENTES:

  • 4 huevos.
  • 120 grs. de azúcar.
  • 220 grs. de harina.
  • 1 sobre de levadura Royal.
  • 250 grs. de NATILLAS CASERAS DE VAINILLA.
  • 120 grs. de aceite de girasol.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • Azúcar glass para decorar.
     (Podéis agregarle además 1/2 cucharadita de canela en polvo, conseguiréis un bizcocho más oscuro y especiado, aunque ésta vez he prescindido de ella)




ELABORACIÓN:

  1. En un bol batimos los huevos junto con el azúcar hasta que blanqueen.
  2. Sin dejar de batir, vamos añadiendo el aceite y la esencia de vainilla, terminando con las natillas hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.
  3. Aparte, mezclamos la harina y levadura tamizadas, y la vamos incorporando a la mezcla anterior con una espátula y movimientos envolventes.
  4. Una vez mezclado y conseguida una masa homogénea, vertemos en un molde previamente untado con mantequilla o rociado con spray desmoldante e introducimos al horno precalentado a 150º durante 50-60 min. con aire arriba y abajo, hasta que esté hecho. (Se puede hornear a 180º durante unos 35-40 min. pero prefiero hacerlo a menos temperatura y durante más tiempo, pero cada horno es un mundo y nadie mejor que vosotros conocéis  los vuestros.)     


POLLO ASADO AL SOBRE (DE SOPA)

$
0
0

     Después del éxito de FILETES DE POLLO AL SOBRE, llega la segunda parte de la saga: POLLO ASADO AL SOBRE. Una historia donde nuestro protagonista (el pollo), se ha hecho mayor, vuelve crecidito, ya no es un simple y pequeñín filete arropado por un sobre (de sopa) que le da cobijo y calor hasta que éste lo traiciona y lo convierte en presa de unos desalmados y hambrientos seres que habitan en la urbe. Ahora regresa hecho un pollón en condiciones, muy bien acompañado de unas patatonas bellísimas que le harán la cama a nuestro protagonista que volverá a ponerse el sobre (de sopa) por montera para culminar en una orgía de sabor. Un plato, sin duda, para todos los públicos.
 

   
INGREDIENTES:

  • 1 pollo cortado en cuartos.
  • 1 sobre de sopa de cebolla.
  • 1 vaso de vino oloroso.
  • 1 vaso de agua.
  • Patatas.
  • Sal, pimienta y Aceite.


ELABORACIÓN:
  1. Cortamos las patatas en rodajas y la disponemos en una bandeja de horno.
  2. Diluimos el sobre de sopa en el vaso de vino y regamos con él las patatas.
  3. Añadimos el vaso de agua.
  4. Colocamos el pollo limpio encima de las patatas.
  5. Pincelamos el pollo con Aceite de Oliva, salpimentamos e introducimos al horno precalentado a 180º durante hora y cuarto (el tiempo dependerá del tamaño, el mío era grande), y vamos dándole la vuelta cada 20 minutos. Los últimos 20 minutos subimos la temperatura del horno a 220º para que quede dorado y crujiente.


POSTRE FÁCIL DE CHOCOLATE MULTIUSOS

$
0
0


     Y no hay nada más que añadir. Un postre cremoso, consistente y exquisito, que lo mismo te vale para un roto que para un descosido. Ideal para tomar sólo, a cucharadas, o bien acompañar con fruta fresca, nata montada,  utilizarlo como relleno en bizcochos y tartas o en tostadas y sandwiches. Como os decía, un postre "multiusos".



INGREDIENTES:

  • 20 grs. de Maizena.
  • 110 grs. de azúcar.
  • 1 pizca de sal.
  • 475 grs. de leche.
  • 110 grs. de chocolate (min. 70% cacao)
  • Unas gotitas de extracto de vainilla  (opcional).





ELABORACIÓN:

1.- Mezclamos en un cazo la Maizena junto con el azúcar y la sal y añadimos la leche.

2.- Calentamos a fuego medio, batiendo con las varillas. Es el proceso más tedioso ya que nos llevará unos 10-15 minutos hasta que la mezcla empiece a espesar. 

3.- En ese momento añadimos el chocolate troceado y seguiremos batiendo hasta que éste se haya fundido por completo.

4.- Una vez conseguida una crema homogénea, podemos aromatizarla con unas gotitas de extracto de vainilla. Dejamos enfríar y listo para degustar o usar.




Fuente: Gastronomía & Cía.

ENSALADA TEMPLADA DE BERENJENAS, TOMATES CHERRY, CANÓNIGOS Y QUESO FETA

$
0
0


     Os muestro una de mis ensaladas de cabecera con la berenjena como protagonista, una ensalada que me gusta tomar templada, pero fría está igualmente deliciosa. Como todo, admite todas las variaciones que os apetezca, cambiando berenjenas por calabacines, o mezclando ambos, utilizando distintos tipos de quesos, combinando distintos tipos de hojas verdes, etc. 

INGREDIENTES:
  • 1 berenjena.
  • Tomates cherry de distintos colores.
  • Canónigos.
  • Queso feta.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra y sal.


ELABORACIÓN:
  1. Cortamos la berenjena en rodajas de medio centímetro y dejamos escurrir durante al menos 30 minutos para que suelten el líquido amargo de la misma.
  2. Calentamos una plancha, pincelamos con aceite y vamos asando las rodajas de berenjena al punto deseado. Reservamos en una fuente .
  3. Cortamos los tomatitos cherry por la mitad y los añadimos a las berenjenas.
  4. Desmenuzamos encima el queso feta y finalizamos añadiendo un puñado de canónigos.
  5. Aliñamos con sal y Aceite de Oliva Virgen Extra.



BIZCOCHO CONVENTUAL DE MANZANA

$
0
0


     Si como a mí, os gustan los dulces de convento, sin duda no podéis dejar de hacer y probar éste sencillisimo bizcocho, de aspecto rústico, pero de una esponjosidad y sabor "divinos", como no podía ser de otra manera.

    Se trata de un bizcocho pequeño, cuyos ingredientes están calculados para un molde de 18 cms, pero podéis doblar cantidades si queréis un bizcocho más grande. La manzana, que aquí va cortada en dados, le aporta aporta textura y junto con la canela, un sabor y olor maravilloso.




INGREDIENTES:

  • 200 grs. de harina.
  • 5 grs./ 1 cucharadita de levadura Royal.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 cucharadita de canela molida.
  • 1 manzana golden.
  • 2 huevos.
  • 175 grs. de azúcar.
  • 190 grs. de aceite de girasol.

PREPARACIÓN:
  1. Batimos los huevos junto con el azúcar y el aceite hasta que adquieran una textura cremosa.
  2. Añadimos a la mezcla la harina, levadura, sal y canela e integramos bien.
  3. Por último, integramos la manzana pelada y cortada a cuadraditos.
  4. Vertemos en un molde engrasado y metemos al horno precalentado a 160º durante 50 min. aproximadamente o hasta que esté hecho.



CHOCOS EN SALSA DE SOJA

$
0
0


     Lo mío con ésta receta fué amor a primera vista. Desde entonces vivimos un intenso romance que espero perdure en el tiempo y espero que a vosotros, os pase tres cuartos de lo mismo. 

    Es una receta bien simple, muy sabrosa debido al toque de la soja e ideal para ser acompañada con una buena copa de vino blanco. Espero que la disfrutéis tanto o más que yo.

INGREDIENTES:
  •  6 tomates pera.
  • 1 choco limpio y troceado.
  • 2 cebollas medianas.
  • 4 dientes de ajo.
  • 15-20 grs. de salsa de soja, al gusto.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.


PREPARACIÓN:
  1. Picamos los dientes de ajo y los ponemos a dorar en una sarten.
  2. Cuando estén dorados añadimos la cebolla y sofreimos.
  3. Cuando esté transparente, añadimos los chocos, le damos unas vueltas y añadimos el tomate triturado y la salsa de soja. Cuando comience a hervir, bajamos el fuego y dejamos cocinar tapado durante media hora aproximadamente, hasta que el choco esté tierno. Destapamos y dejamos reducir la salsa hasta que esté a nuestro gusto.



Fuente de la receta: OLOR A HIERBABUENA


Viewing all 94 articles
Browse latest View live